El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, es una organización de defensa y promoción de los Derechos Humanos, dedicada a realizar actividades de denuncia y documentación tendientes a demostrar la Sistematicidad de las desapariciones forzadas y a la exigencia de la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos en México, así como a la sensibilización sobre éste crimen de lesa humanidad.
El Comité Hasta Encontrarlos, también forma parte de la Coordinación de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada; la cual desde 2010 hace un informe anual sobre los casos de luchadores sociales y personas defensoras de los Derechos Humanos que han sido víctimas de desaparición forzada en México.
Los artículos más recientes
-
2 de octubre de 2014
FALLO
Habiendo escuchado las acusaciones generales y las declaraciones y testimonios de las personas que han comparecido en esta Audiencia, y habiendo estudiado la documentación aportada, el TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS
CONDENA
Al Estado Mexicano por las violaciones a los derechos humanos cometidas incluso mediante conductas delictivas por agentes o funcionarios de los poderes ejecutivo y judicial durante los sucesivos Gobiernos encabados por los presidentes Gustavo Díaz Ordaz, Luís Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel De La Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
-
19 de septiembre de 2014, por Hasta encontrarlos
Víctimas y expertos crean el primer registro ciudadano sobre desaparecidos que contará con muestras de ADN de los familiares. El objetivo es tener una base de datos confiable, centralizada e independiente de las autoridades que agilice la localización e identificación y que obligue a las diferentes dependencias gubernamentales a cruzar datos.
septiembre 19, 2014 Majo Siscar (@majosiscar)
Familiares de desaparecidos en México se unieron para crear un sistema experimental, pionero en el (…)
-
19 de septiembre de 2014, por Hasta encontrarlos
La Redacción 17 de septiembre de 2014 Nacional
MÉXICO, D.F. (apro).- Integrantes de la Comisión Civil de Seguimiento y Búsqueda de los eperristas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez lamentaron hoy que siga sin avanzarse en el proceso de cumplimiento de la sentencia de la Corte sobre el caso.
En un comunicado, Gilberto López y Rivas, Miguel Concha Malo, Santiago Corcuera Cabezut y Miguel Álvarez Gándara, entre otros miembros del comité, recordaron que a pesar de que el (…)
-
18 de septiembre de 2014
Emir Olivares Alonso
Periódico La Jornada
Jueves 18 de septiembre de 2014, p. 16
Emiten comunicado Miguel Concha, Dolores González y Gilberto López y Rivas, entre otros
-
18 de septiembre de 2014
Por Afp
mié, 17 sep 2014 14:18
La Jornada en Línea
"En este juicio vamos a poder saber qué hicieron con nuestras madres el día después que nacimos, sabemos que habrá condena y triunfará la justicia porque somos la prueba viviente del delito", dijo Francisco que pudo reencontrarse con su padre, Abel Madariaga, querellante junto a la asociación Abuelas de Plaza de Mayo.
-
17 de septiembre de 2014, por Hasta encontrarlos
Ciudad de México 16 de Septiembre del 2014
A los compañeros del Frente Popular Francisco Villa Independiente A los Familiares del compañero Armando Chicalote
El día de hoy recibimos la triste noticia del fallecimiento del compañero Armando Chicalote, dirigente histórico del Frente Popular Francisco Villa Independiente. Gran luchador social, congruente y solidario con las luchas del pueblo.
Su partida nos entristece, sin embargo sabemos que su ejemplo de lucha perdurará por (…)
-
16 de septiembre de 2014, por Hasta encontrarlos
María Baltazar en 12 sep 2014 en Internacional
Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias informa a la ONU que ya son 418 casos de desapariciones entre noviembre de 2012 y mayo de 2014.
El Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias transmitió 418 casos de desaparición de personas a 42 Estados, en el periodo comprendido entre noviembre de 2012 y mayo de 2014, señala el informe presentado al Consejo de Derechos Humanos de la Organización de (…)
-
13 de septiembre de 2014, por Hasta encontrarlos
Viernes 12 de Septiembre de 2014
La ONU reconocerá al país en su lucha contra la impunidad. Así lo aseguró el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzada o Involuntarias.
BUENOS AIRES.- El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, que visitó el país del 21 al 24 de julio de 2008, afirmó que la Argentina será distinguida por la Organisación de las Naciones Unidos por ser un "ejemplo mundial" en la lucha contra la impunidad.
"El Grupo de Trabajo (…)
-
11 de septiembre de 2014, por Hasta encontrarlos
A principios de este mes, familiares de víctimas por desaparición se reunieron en la Ciudad de México para crear un sistema forense de ciudadanos que sea capaz de localizar e identificar a las personas desaparecidas en nuestro país.
Más por Más Gdl 10 de Septiembre 2014
Entre 2006 y 2013 se estima que hubo 27 mil desapariciones. Las autoridades siguen paralizadas en la búsqueda e investigación de estos casos. Los familiares han tenido que convertirse en detectives para buscar cada (…)
-
10 de septiembre de 2014, por Hasta encontrarlos
Miércoles, 10 de septiembre de 2014
Demagogia barata
Autor: Sergio Aguayo Quesada (*)
Gustavo Madero acusó a los medios de atacar al PAN con “difamaciones” y “medias verdades”. Para él, su partido está lleno de virtudes, como defender la “dignidad humana”. La historia lo desmiente.
La desaparición forzada de personas es un perverso invento latinoamericano que flagela a la víctima y mete a la familia en un laberinto de angustia creada por la ignorancia sobre qué pasa con el ser (…)